jueves, 26 de noviembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
Las relaciones comerciales en el mundo romano.
Existe una íntima relación entre el desarrollo comercial y la pacificación del mundo romano, que tuvo como consecuencia la consiguiente elaboración de un buen sistema de comunicaciones, influyendo de forma evidente en la actividad comercial, que se vería intensificada como consecuencia de la seguridad proporcionada por la creación del sistema imperial y el progreso en las comunicaciones. Durante este periodo, era utilizables por su menor costo las rutas marítimas y las fluviales. Por lo tanto, debido a estas condiciones favorables, el volumen comercial tomo un incremento notable que, a su vez contribuyó al desarrollo de algunas ramas de la industria romana. De esta manera, el viejo mundo romano, caracterizado por ser un conjunto de unidades conectadas, se transformó en un organismo único.
![]() |
Relieve representando una transacción comercial Visto en: https://latin4eso2012.wikispaces.com/El+comercio+Romano |
domingo, 15 de noviembre de 2015
La guerra en el mundo Celtibérico.
La belicosidad es el rasgo característico de los celtas de Iberia en el discurso historiográfico antiguo. Son frecuentes en las fuentes las referencias a la ferocidad, el latrocinio, al armamento o a los rituales guerreros. Sin embargo, solo cuando lo ponemos todo sobre la mesa podemos empezar a hacernos una idea del significado de la guerra en el mundo celtibérico.
![]() |
Cascos Hispano-calcídicos de origen Celtibérico. |
viernes, 13 de noviembre de 2015
Los levantamientos jacobitas: el origen del independentismo escocés.
En los últimos meses la independencia catalana ha sido el tema central de todas las tertulias políticas y en muchos casos ha sido comparada con el referendum de independencia celebrado en Escocia el pasado año. Pero, ¿qué motivaciones históricas esconde realmente el independentismo escocés?
![]() |
batalla de Culloden re |
Olvidemos por un momento a
William Wallace y a Mel Gibson gritando libertad y centremos nuestra atención
algunos siglos más tarde. Si bien tradicionalmente se ha denominado “guerras de
independencia” al enfrentamiento entre escoceses e ingleses en los siglos XIII
y XIV, esta denominación genera cierta confusión entre quienes no están
habituados a la terminología histórica. Además la victoria escocesa garantizó
su independencia política y jurídica con respecto de Inglaterra durante varios
siglos.
martes, 10 de noviembre de 2015
La colonización de la Península Ibérica XI: Los métodos comerciales fenicios
A partir de diversos testimonios
podemos establecer una gradación en los modos de contacto que los fenicios emplean
con las poblaciones con las que entran en contacto, bien entendido que aunque
puede haber una progresión entre ellos, de más sencillo a más complejo, los
fenicios los adaptarán a cada circunstancia, de tal modo que los mismos
fenicios pueden estar aplicando diversos métodos de forma simultánea en
diferentes ámbitos.
![]() |
Ánforas fenicias. Vistas en: http://www.historiayarqueologia.com/profiles/blogs/origen-y-significacion-del-termino-circulo-del-estrecho |
viernes, 6 de noviembre de 2015
Armamento Celtibérico
La inexactitud
de las descripciones de los textos clásicos
respecto al armamento y composición de las unidades militares en el seno de los ejércitos celtibéricos impide concluir
sobre los tipos de panoplia de las diversas necrópolis corresponden a contingentes militares diferentes, o si se
tratan de simplemente que el armamento
de los guerreros variaba por motivos no estrictamente militares, o bien que aún estarían en posesión del difunto y, por lo tanto, se enterrarían con él.
![]() |
Falcata Vista en: http://arquehistoria.com/hierro-y-herreros-iberos-3776 |
miércoles, 4 de noviembre de 2015
El guerrero celtibérico
La
guerra es un acto que implica por completo al individuo que participa de la
misma, la hace y la padece el individuo. La guerra compleja desarrollada
durante la protohistoria de la península Ibérica es por su estructura, desarrollo
y consecuencias una guerra total. Los recursos humanos que se emplean, suponen
un gran esfuerzo a las poblaciones, tanto por la pérdida de mano de obra especializada como por el
descenso de personas en edad fértil que forman parte del potencial de
crecimiento de las estructuras sociales.
![]() |
Detalle Vaso de los guerreros Numancia Visto en: http://www.soriaymas.com/ver.asp?tipo=articulo&id=1447 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)