Desde que el hombre tomó
conciencia de sí mismo, de su existencia y de su propio entorno, tomó también
conciencia de su pasado y pronto empezó a aprovecharse de él. Rápidamente los
hombres comprendieron que el pasado era una fuente casi incontestable de poder,
un poder que les permitía legitimarse a través de la sangre, la heroicidad o la
elección divina y que les permitía acceder al poder y mantenerse en él, ya
fuera a través de la creación de genealogías míticas, de libros sagrados o
manteniendo vivo el recuerdo de los acontecimientos más importantes de su
historia, fueron capaces de crear una nueva disciplina que se encargase de
organizar ese pasado y ponerlo a su servicio, la historia. Y dado que los
historiadores vivimos de ella, creo que es justo que también repasemos como
surgió y se concibió la Historia a través de los siglos, cómo el hombre ha
entendido el pasado, cómo lo utiliza y la forma que tienen de narrarlo.
Escuela de Atenas de Rafael. Visto en: http://www.nreda2.com/enredados-en-la-cultura/pintura/146-escuela-de-atenas-rafael-sanzio.html |
El interés por el pasado estaba
presente en las civilizaciones más arcaicas: Egipto y Mesopotamia tenían sus
propias formas de cristalizar el pasado. Sin embargo, su pretensión por
reflejar el pasado se centra fundamentalmente en relatos míticos o en largos
anales que permiten rememorar fechas, acontecimientos y personajes de especial
importancia, pero que no aportan una explicación a dichos hechos, se limitan a
recopilarlos en largas listas.
Pero fue Grecia la responsable,
como de tantas otras cosas, de dar luz a la disciplina histórica, a la historia
como algo más que la recopilación de nombres y fechas, una historia
documentada, útil y completa que permitiera no sólo conocer los
acontecimientos, sino también explicarlos. Ofreciendo la visión más realista y
propicia que fuera posible del pasado y esta es la concepción que se impuso y
se mantuvo en el imaginario de los hombres para entender la historia, al menos hasta la aparición de la historia
científica, acunada por Leopold Von Ranke y su racionalismo histórico.
Como casi cualquier invento
griego de especial relevancia la historia surgió cómo tal en el siglo V a.C de
la mano de Herodoto, el hombre responsable de algunos de mitificar algunos de
los episodios históricos más conocidos. Su percepción sobre la historia era
diferente a la de las demás civilizaciones y estaba más centrada en la
narración de la realidad, tenía la intención de relatar los hechos tal y como
ocurrieron, para ello utilizaba todas
las fuentes a su alcance, especialmente fuentes orales, a través del relato de
sus protagonistas. Su concepción de la historia incluía una presencia limítrofe,
pero no trascendental de los mitos y era consciente de sus propias
limitaciones, es decir, era consciente de la incapacidad del hombre para elegir
el tema en el que centrar su
investigación más allá de las limitaciones impuestas por su realidad
conocida. Herodoto fue el principal responsable de configurar nuestra visión
sobre las Guerras Médicas y quién sentó las bases de la mitificación histórica,
por ejemplo, al afirmar que 300 espartanos se habían enfrentado al ejército de
Jerjes y que su derrota fue el primer paso hacia la victoria griega. Sin
embargo, el ejército que partió hacia las Termopilas era, según el propio
Herodoto, de aproximadamente 5.200 efectivos. Una vez que se vieron al borde de
la derrota Leónidas despidió a la mayoría de las tropas, a excepción de sus 300
espartanos (junto a 700 tespios y 400 tebanos de los que nadie se acuerda) que
fueron masacrados mientras trataban de asegurar la retirada. Herodoto tuvo una
larga producción como historiador y nos regaló sus Nueve Libros de la Historia,
una serie de tratados, más inexactos conforme se alejaban de su realidad
contemporánea, dedicados a los pueblos y civilizaciones que habían entrado en
contacto con la historia griega. Una historia muy contemporánea, que se centra
fundamentalmente en los acontecimientos sucedidos durante su vida.
Su sucesor, Tucídides, mantuvo
una concepción algo diferente de la historia, tenía más cuidado en la elección
de sus fuentes y en el análisis de los hechos, descartando por completo la
intervención de la divinidad y el relato mítico y estaba más interesado por las
motivaciones ulteriores que llevaron a esos desenlaces históricos y menos
interesado por la gloria de sus protagonistas. Aunque comparte con Herodoto su
predilección por la historia contemporánea, aquella que había vivido
directamente o a la que podía acceder a través de fuentes orales, por ello
dedicó la mayor parte de sus estudios a las Guerras del Peloponeso, aquellas
que enfrentaron a Esparta y Atenas por la supremacía sobre el mundo griego.
En cuanto a Roma, tomó un camino
muy similar al de la historia griega, en gran medida gracias a la influencia de
Polibio, un historiador griego que vivió en Roma y desarrolló su labor como
historiador bajo la influencia del mundo romano. En general la historia romana
tenía un tono más moralista que su antecesora y ponía el didactismo por delante
de la veracidad. Tanto Polibio como Plutarco se preocuparon especialmente por
dedicar sus escritos a la instrucción de los poderosos y al ocio de la alta
sociedad. Es por ello por lo que en Roma se desarrollaron nuevos géneros
historiográficos que resultaban más interesantes para la educación de los
políticos y resultaban propicios como entretenimiento para la alta sociedad, como
la biografía, la crónica militar y la reflexión política.
Entre los historiadores romanos
se conocen varios nombres, el propio Julio César, preocupado por ensalzar sus
propios logros militares y la expansión del imperio, Salustio interesado en la
educación de la clase política o Suetonio que desde su posición como magistrado
tenía acceso a gran parte de la documentación oficial del imperio. Pero dos
nombres destacan en la historiografía romana por la importancia de su obra, su
relevancia posterior y su influencia en la concepción de la historia, ellos son
Tácito y Tito Livio.
Por desgracia no conservamos de
forma completa la obra de Tácito, pero fue uno de los personajes más
influyentes y prolíficos de la historiografía romana, tanto por sus discursos
políticos como por su relato histórico. Sus historias y anales han servido como
base para la construcción de la historia del alto imperio, especialmente
dedicada a los primeros emperadores hasta la muerte de Nerón. Su mayor
preocupación era la documentación y la fidelidad de las fuentes, por lo que se
preocupó especialmente por utilizar la obra de reputados historiadores
anteriores y la documentación senatorial como base para completar y constatar
sus escritos. Además tenía una fuerte pretensión de imparcialidad, aunque no
siempre se veía cumplida, era consciente de que la historia para acercarse a la
verdad debía ser lo más objetiva posible.
Por su parte Tito Livio es el
responsable de la historia más completa que conservamos sobre la historia de Roma,
desde su fundación hasta la muerte de Nerón. Aunque gran parte del relato se ha
perdido con el paso del tiempo, su obra fue de gran influencia en los siglos
posteriores, especialmente durante el Renacimiento que buscó recuperar los
modelos clásicos también en el relato histórico.
En definitiva, la historia ha
dependido y dependerá siempre de los hombres y mujeres que la narran, pero su
evolución y su propia concepción nos permiten conocer y entender las sociedades
y paradigmas culturales en los que se desarrolló.
Si tienes dudas, sugerencias o criticas a este post no dudes en comentar.
Si te gusta nuestro trabajo compártelo en las redes sociales
No hay comentarios:
Publicar un comentario